Lettering y caligrafía sobre tela, ¿cómo lo hacemos?
Me gusta hacer lettering porque, entre otras cosas, es un momento de paz absoluta.
Estás tú, tu rotulador o pincel, y aquella superficie a la que te enfrentes. Y, precisamente esto mola mucho: Cualquier lienzo, superficie, o piel que se preste es perfecta para comenzar a crear.
SÍ, también podemos aventurarnos y probar sobre tela o sobre nuestra propia ropa.
¡Os presento el lettering sobre tela!
En tiempos en los que todo el mundo viste de Zara o Mango, toca ser un poco más original… ¿te animas a personalizar tus propias prendas?
Te enseño cómo:
1. Selecciona los materiales adecuados.
Lápiz, goma de borrar, regla para marcar tus guías y rotulador de punta redonda para la tela. Mis rotuladores preferidos para este tipo de proyecto son: el Molotow One4All y el Posca.
2. Elige tu prenda.
En esta ocasión, yo voy a personalizar una Tote Bag.
Ten en cuenta que la tela que elijas no debe ser muy rugosa.
3. Haz tu boceto a lápiz.
4. ¡Momento rotulador!
Deberás aplicar los principios básicos del lettering y la caligrafía para conseguir un resultado profesional. Descúbrelos gratis en esta guía.
5. Déjalo secar. *Tip: si la planchas por detrás cuando esté seca, la puedes lavar sin que se vaya tu diseño.
6. Disfruta del resultado y déjalos con la boca abierta cuando les cuentes que la has hecho tú :)
¿Quieres aprender más detalles?